El Tzompantli son esas paredes llenas de cráneos que tanto caracterizan al juego de pelota. Cráneos que alguna vez tuvieron vida y que indudablemente jugaron a la muerte. Si están ahí, ahora el ser está con los dioses. En ese mundo prometido y adorado.
Eso creían nuestros ancestros. El Tzompantli hacia saber que el camino del Mictlan al Tlalocan (paraíso de los mexicas), solo se lograba con sacrificio. Metafórico o no, así era.
Con estas creencias, Manuel Marín crea 600 cráneos con diferentes materiales. Metal, papel y madera son ocupados para crear estas representaciones que bien pueden representar cientos de muertes o cientos de vidas.
No es sobre la muerte, es sobre darle vida a la muerte. Representar no lo muerto, si no lo antes vivido.
Tzompantli Mayor. Hasta el 18 de Mayo.
Fundación Sebastian
Av. Patriotismo #304, Col. San Pedro de los Pinos
Delegación Benito Juárez
(A 3 cuadras del metro San P. de los Pinos)
Lunes a viernes de 10 a 17 horas
Entrada Libre General
Click para ampliar. Doble click para reducir imagen.